Kicillof abrió el 150º periodo de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa

El Gobernador sostuvo que "vamos a seguir trabajando, con un Estado presente, sensible y protector, que debe asegurar a todos los bonaerenses un tiempo mucho mejor", y se refirió en ese sentido a la cuestión sanitaria, remarcando que "tenemos a nuestro pueblo protegido con la vacuna contra el Covid-19, lo que nos permite cerrar esta etapa de gobierno de emergencia y relanzar la gestión para una etapa mucho mejor".

Entre los diversos puntos fuertes que tuvo el mensaje de apertura, Kicillof se refirió a la negociación con el FMI, la cual “busca evitar una catástrofe”, aseguró. “Más que un préstamo fue una verdadera trampa de la que estamos intentando salir. Repudio al neoliberalismo y al FMI por someter al pueblo argentino. El Frente de Todos no tiene nada que ver con el origen de esta deuda y nunca hubiese ido a tocar la puerta del organismo. Es algo que no vamos a olvidar y no perdonar”, añadió.

Con respecto a las obras en materia educativa, Kicillof enfatizó que “el primer día de gobierno anunciamos el plan Escuelas a la Obra. Todos saben lo que pasa cuando no hay suficiente mantenimiento en las escuelas. A la fecha llevamos 3.558 obras en escuelas de norte, sur, este y oeste de la provincia y lo pueden ver en cada ciudad y en cada pueblo. La realidad le gana a la publicidad”.

Subrayó, asimismo, que “se financiaron más de mil proyectos en distritos bonaerenses, eso es autonomía municipal. Nunca abandonamos una obra por ser de otro Gobierno, eso es ser miope. Eso es la continuidad del Estado, trabajar por el pueblo más allá de las grietas”.

Por otra parte, destacó que “en la provincia de Buenos Aires la oposición ha tenido una posición constructiva para la aprobación de las leyes claves para el Ejecutivo bonaerense y para zanjar dudas en la ley que limita las reelecciones de los intendentes. Que quede claro, no hay reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires”.

También dijo que “estamos en condiciones de decir que muchos de los indicadores superaron ampliamente la crisis de la pandemia. La actividad económica presentó un crecimiento de 10% durante 2021, impulsada por la industria manufacturera, la construcción y el sector servicios”. “Hubo una batería de políticas públicas para el empleo, inversión pública, recuperación salarial, menos servicios de deuda, que permitieron una recuperación rápida y efectiva, que nos deja en niveles superiores a la prepandemia”, continuó.  

Seguidamente, exclamó: “Tengo que señalar con mucho respeto que en los últimos tiempos se conocieron escenas horribles de causas armadas y de persecución política. Esta legislatura tiene que tomar cartas en el asunto, nadie puede hacerse el distraído. Discutan, debatan, usen la constitución, pero resuelvan el problema”.

Y finalizó: “Nuestra provincia recibe recursos muy por debajo de su contribución al régimen de coparticipación y también por su actividad económica a nivel nacional. Mientras el aporte de nuestra provincia es del 36% de la recaudación nacional, solo recibe un 22% de coparticipación. Eso explica en parte que la provincia sea la que menos recursos recibe por cápita”.