“Tenemos un acuerdo razonable que nos va a permitir crecer y cumplir con nuestras obligaciones”

El Jefe de Estado emitió un mensaje desde la Quinta presidencial de Olivos, desde donde además el ministro de Economía, Martín Guzmán, junto con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, brindaron una conferencia de prensa para explicar los detalles de la negociación.

Respecto del acuerdo, el Presidente Alberto Fernández precisó que “este acuerdo no condiciona nuestros derechos y no limita nuestro crecimiento” y tampoco, continuó, “este acuerdo no nos condiciona. Podremos actuar ejerciendo nuestra soberanía”, porque “es un acuerdo basado en la confianza del mundo en nuestras capacidades”. “Tenemos un acuerdo razonable que nos va a permitir crecer y cumplir con nuestras obligaciones”, sostuvo el Jefe de Estado, quien añadió: “Tengo fe en la Argentina”.

Además, Alberto Fernández subrayó que el acuerdo no impone un déficit cero, no impone un salto en la cotización del dólar, no obliga a una reforma laboral. Promueve la inversión en obra pública. No impacta en los servicios públicos, no relega el gasto social. Respeta los planes de inversión en ciencia y tecnología. Permitirá a la Argentina acceder a nuevo financiamiento y no habrá caída del gasto real y sí un aumento en la inversión en la obra pública.

Qué se sabe sobre el acuerdo con el FMI

La Argentina debe afrontar un pago de 718 millones de dólares al FMI y el lunes vence otro pago por 366 millones de dólares. El presidente Alberto Fernández, Martón Guzmán y Sergio Massa se reunieron ayer jueves en Casa Rosada para analizar el pago o no pago del vencimiento. Si el FMI avala el acuerdo, la Argentina pagará.

El ala dura del Gobierno pedía la meta de déficit cero que el FMI solicitaba para 2025, sea en 2027, pero la fuerte suba del dólar de los últimos días motivó al sector más radical del Gobierno a flexibilizar su postura.