Se presentó el Proyecto de Ley para la creación del Instituto Biológico “Dr. Tomás Perón”

A través de dicho instituto se pretende realizar la producción, comercialización y distribución de medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos, así como también los análisis de laboratorio de control de calidad de alimentos.

Durante la presentación, se especificó que uno de los objetivos del presente proyecto es el de realizar actividades de investigación y desarrollo de nuevos productos y para ello se han propuesto una serie de puntos tales como la Transferencia de RECURSOS y PERSONAL desde el actual Instituto Biológico; Jerarquizar al Laboratorio de Producción de la provincia de Buenos Aires equiparándolo con los laboratorios de producción pública del país; Generar estándares de CALIDAD y TRANSPARENCIA de la industria farmacéutica, entre otros aspectos a considerar.

Cabe destacar que el Directorio del instituto será designado por la Asamblea de Socios y la presidencia estará a cargo del Ministro de Salud. Además, los expositores señalaron que el 5% de las utilidades se destinarán al fondo de reserva legal, hasta completar el 20% del capital social, mientras que el remanente se capitalizará.

Con la creación de esta Sociedad del estado se pretende “garantizar el abastecimiento y acceso a medicamentos y otros insumos estratégicos en salud; producir insumos de calidad mediante la incorporación y capacitación de recursos humanos y la adquisición de recursos físicos (respondiendo a estándares de calidad); producir medicamentos huérfanos de poco interés para la industria farmacéutica, por su baja demanda, pero necesarios para proveer al Estado quien debe garantizar el acceso a la salud a toda su población".

También se busca "brindar servicios de control de calidad de alimentos y productos vinculados a la industria alimentaria al sector público y privado, así como también estimular la investigación y la innovación para el desarrollo de productos y procesos tendientes a solucionar, de manera estratégica, problemáticas sanitarias actuales en la provincia de Buenos Aires y en todo el país”.