El arzobispado elevó la solicitud ante el crecimiento poblacional del barrio El Rincón, la existencia de una delegación municipal con la cual trabajan y colaboran conjuntamente, y el aumento de la demanda de asistencia pastoral-eclesial por parte de los vecinos.
Cabe destacar que, el Municipio tiene proyectado la construcción de un CIC (Centro de Integración Comunitaria), y un CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud).
Al respecto, la concejala por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, destacó que "estamos dando un paso importante en la construcción de este espacio a una iglesia que sirve de contención y que cumple un rol social. Este lugar va a tener un SUM, un espacio para que lo usen todos los vecinos".
"Creo de verdad que en esta votación conjunta estamos priorizando la construcción de espacios en los barrios. Venimos de años en que no estaban como prioridad este tipo de obras públicas, pero ahora estamos todos al servicio de los platenses", remarcó Tolosa Paz. Posteriormente, la edil se despidió de sus pares y agradeció a sus compañeros de bloque y a la presidenta del Concejo por la labor realizada en sus 4 años dentro del deliberativo local, antes de tomarse licencia.
En el mismo sentido, el edil de Juntos por el Cambio, Javier Mor Roig resaltó: "Hemos votado esta Ordenanza que como tantas otras han permitido permutas y concesiones en pos de aquellos que pueden brindar apoyo en cosas que necesite la sociedad, que generan una contención social en cualquiera de los sentidos. En este caso, a algunos en lo espiritual, pero sobre todo por su rol social”.
"Queremos llevarle tranquilidad a los vecinos y decirles que se trata de un proyecto deportivo, social y cultural en conjunto con Nación y es en eso que estamos trabajando”, sostuvo Mor Roig, quien remarcó que “estamos yendo a este centro comunal que se ha creado por el propio crecimiento del barrio. Por eso, la presencia del estado va a estar ahí a pesar de ser de distinto color político. Es una obra para ellos, para los vecinos", concluyó.
En otro de los proyectos, el Concejo aprobó el pedido para que el Ejecutivo se dirija al Gobierno Provincial para solicitarle la condenación de deudas sobre el impuesto automotor a transportes escolares, taxis, remises y a aquellos de turismo independiente, que fueron afectados gravemente por la pandemia.
Asimismo, se solicitó la exención de dicho impuesto, para los periodos 2020-2021 pertenecientes a dichos vehículos radicados y habilitados en el partido de La Plata, los cuales han sufrido importantes pérdidas en sus ingresos debido a la situación que acarreó la pandemia de Covid-19.
Además, se instó a examinar la posibilidad en reducir la alícuota sobre el impuesto a los ingresos brutos, para quienes tributan bajo las actividades de transporte de pasajeros enunciadas anteriormente.
Sin embargo, desde el Frente de Todos no acompañaron el pedido impulsado por el bloque de Juntos por el Cambio.
En tanto, además, el Concejo convalidó siete convenios de asistencia financiera suscritos con el Ministerio de Obras Públicas, en el marco del Plan Argentina Hace II. Los convenios son: “Funcionalización Red Vial Zona III”, “Funcionalización Red Vial Zona I”, “Repavimentación y Ensanche Avenida 66 entre Avenida 185 y Ruta Provincial N 36”, “Reconstrucción del Sistema Pluvial”, “Desagües Pluviales en zona Cementerio”, “Provisión de Asfalto”, y por último, el referido a “Provisión y colocación de columnas de iluminación y equipos Led”.
Asimismo, la concejala del Frente Renovador en el FdT, Virginia Rodríguez, presentó un proyecto de Ordenanza a fin de crear una mesa de trabajo sobre la Energía Eléctrica en nuestra ciudad, con el objetivo de tratar las irregularidades en el suministro del servicio en diferentes zonas de la ciudad.
La propuesta incluye la representación de amplios sectores de la región con el fin de articular, con la empresa distribuidora del servicio eléctrico EDELAP y con OCEBA, el establecimiento de pautas para garantizar el normal funcionamiento del suministro y abordar las cuestiones técnicas y operativas necesarias.
En referencia al proyecto, la edil resaltó que “la deficiencia en el servicio es una constante en varias zonas de nuestra región, situación que afecta a vecinos y vecinas no solo desde lo particular sino en muchos casos en los comercios”. “Los cortes de energía y problemas en la tensión constantes ocasionan pérdida de la cadena de frío en locales de venta al público, en muchos casos hay familias que dependen del suministro al ser electro intensivos, obtienen agua por extracción de pozo que requiere una bomba y, además, en un contexto de pandemia el perjuicio es mayor”, sostuvo Rodríguez.
Y finalizó: “Entendemos que es imperioso brindar una solución concreta a los requerimientos vecinales, a partir de un problema que no involucra a un solo barrio sino que se ha convertido en moneda corriente a lo largo y ancho de nuestra ciudad”.