La diputada nacional Fernanda Vallejos cruzó a Domingo Cavallo, luego de que el exministro de Economía cuestionara a la legisladora del Frente de Todos por su postura a favor del control y la administración estatal del río Paraná.
“Como sostuve muchas veces, de las ideas del Dr. Domingo Cavallo me separa un abismo. De hecho, durante los 90, empecé a militar, precisamente, en oposición a ellas", sostuvo Vallejos. Quien también reconoció la "honestidad intelectual" del ex ministro luego de que Cavallo llamara a sus seguidores a "incorporarse a Juntos por el Cambio", de cara a las elecciones de medio término que se avecinan (Ver tuit de Vallejos: https://bit.ly/2UHj2kB).
Así se diferenció la diputada del Frente de Todos del exministro, recordado por haber llevado a la economía argentina al colapso mediante las medidas neoliberales de privatizaciones que arrastraron a buena parte de la sociedad argentina al desempleo y a la pobreza y redundaron en el estallido social de 2001.
Cavallo aludió a Vallejos en un Zoom con sus seguidores de Córdoba donde pidió "ser pragmáticos" y votar por Juntos por el Cambio. Allí rechazó el control y la administración estatal del río Paraná y criticó la idea de "personajes como Fernanda Vallejos" que implicarían volver a un sistema "como el de Perón".
En reiteradas ocasiones Vallejos ha cuestionado el modelo de cesión monopólica a privados sin control efectivo del Estado de la principal ruta fluvial del país, un sistema inédito a nivel mundial que generó pérdidas millonarias para el fisco argentino y se instauró desde 1992 durante el menemismo y la administración económica de Cavallo.
“Ninguno de los países con sistemas de transporte fluvial desarrollados, como EE.UU., China o Europa, ha adoptado, desde entonces, el modelo argentino de cesión monopólica a privados, sin control efectivo del Estado; por el contrario, han mantenido la incumbencia pública para garantizar la defensa de la soberanía y el interés nacional en sus vías navegables interiores”, indicó el Grupo 25 de Mayo en la Proclama del 20 de junio que impulsó Vallejos junto con otros dirigentes.
Como contrapartida, el Grupo 25 de Mayo defendió que el Estado asuma el control y la administración estatal del río Paraná y ejerza el cobro del peaje. Diez días después, el 1º de julio el gobierno nacional estableció mediante el decreto 427/2021 que la Administración General de Puertos (AGP) cobrará los peajes por el uso del río y se hará cargo por el plazo de un año (prorrogable) de la administración y control de la estratégica Vía Navegable Troncal.
Vallejos y Cavallo habían protagonizado otro cruce el 1º de junio, cuando el padre del “corralito” y del Magacanje criticó a la economista por el contenido de la Proclama del 25 de Mayo (Ver tuit de Cavallo: https://bit.ly/3hRXidW).
En aquella primera proclama del Grupo 25 de Mayo más de 2000 dirigentes pidieron privilegiar la salud y la vida por sobre los pagos por capital e intereses de la deuda externa que Mauricio Macri contrajo con el FMI, con el fin de destinar los recursos públicos y las divisas disponibles a paliar el impacto social de la crisis.
"Cavallo, fiel exponente del neoliberalismo criollo, ex presidente del BCRA en la (última) dictadura (cívico militar) y ministro de Economía de (los ex presidentes Carlos) Menem y (Fernando) De la Rúa, parece que necesita refrescar la memoria de la destrucción económica. No una imaginaria, sino la que él efectivamente provocó", señaló Vallejos en aquel entonces.