Se llevó a cabo la sexta sesión ordinaria del Concejo Deliberante

Entre los diversos proyectos y debates varios, el concejal por el Frente de Todos, Guillermo Cara, criticó duramente a la gestión municipal por “no proteger el acceso a la información pública” y con vistas a la rendición de cuentas.

Asimismo, el edil volvió manifestó que “deberíamos tener de una vez por todas la clave RAFAM, porque hay una ley y un decreto que asiste la demanda de información pública”. “No podemos seguir en el ránking de las peores ciudades en materia de acceso a la información. Necesitamos una gestión transparente”, continuó.

Desde el bloque por el Frente de Todos, la concejal Yanina Lamberti apoyó lo manifestado por Cara y señaló que “cada uno de los concejales y concejalas debemos tener una clave y usuario. Es un reclamo de larga data que ha vehiculizado en muchas ocasiones Victoria Tolosa Paz y hasta se ha judicializado. Es vergonzoso que no tengamos transparencia fiscal”.

En otro pasaje de la sesión, nuevamente realizada de forma virtual, las ediles, Ana Castagneto y Virginia Rodríguez, unificaron sus críticas al Ejecutivo por “no aplicar políticas públicas” para combatir la violencia de género.

“Pretendemos que se cumpla con aquella bendita ordenanza que yo repartí sobre el violentómetro. Las herramientas las tienen ustedes como oficialistas, por eso les pedimos que hagan algo, porque no queremos cargar con más violencia”, subrayó Castagneto.

Por su parte, Virgina Rodríguez precisó que “hay un femicidio cada 39 horas. Estamos hablando de vidas y por eso pedimos que se accione y que nos ocupemos en exigirle al área que tiene el presupuesto y la responsabilidad de tratar el tema y no lo están haciendo”.

En ese marco, Romina Cayón le reclamó a la edil de Kolina el tratamiento de un proyecto de su autoría sobre “defensa personal” presentado el año pasado y “que está en Equidad y Género”.

Durante la sesión, también se aprobó por unanimidad la iniciativa impulsada por el Ejecutivo municipal que condona las obligaciones fiscales impagas correspondientes a tasas del ejercicio 2020, y obligaciones fiscales impagas correspondientes a los ejercicios 2020 y 2021 del impuesto automotor descentralizado, a los vehículos afectados a la labor de transporte escolar, en el marco de la pandemia.

En tanto que, además, se aprobó solicitar al Ejecutivo que se dirija a la Provincia de Buenos Aires a fin que garantice el inicio del ciclo lectivo escolar presencial en todo el partido de La Plata. Sin embaro, el Frente de Todos no acompañó la iniciativa.

En la misma línea, los ediles pidieron que se arbitren los medios necesarios a través del poder ejecutivo provincial y el Ministerio de Educación para que definan y establezcan la educación como servicio esencial y se garantice la presencialidad durante la pandemia del Covid-19, garantizando el pleno derecho humano a educarse en igualdad de oportunidades y posibilidades en el marco de los artículos 14, 75 incisos 18, 19 y 22 de la Constitución Nacional. El Frente de Todos no acompañó la votación argumentando que "la educación no es un servicio, es un derecho".

Por último, solicitaron requerir un informe detallado a la Dirección General de Escuelas sobre el estado actual de los establecimientos educativos (jardines, primarias y secundarias de nuestra ciudad). También solicitar a la Dirección Provincial de Infraestructura escolar la planificación de obras realizadas y a realizar, de enero a diciembre de 2021. La iniciativa impulsada por el Bloque del GEN, no fue acompañada por el Bloque del Frente de Todos.



OTROS PROYECTOS APROBADOS

En la jornada, también se aprobó la incorporación del artículo 3 bis a la ordenanza 4382, que establece que "en conjunto con el certificado de habilitación extendido se otorgará a cada comercio, industria o servicio , un cartel con la indicación del domicilio, teléfono y correo electrónico de la Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de La Plata o del organismo que a futuro reemplace sus funciones. La exposición del presente cartel será de igual obligatoriedad que el Certificado de Habilitación. Se podrá optar por incorporar los datos mencionados en el Certificado de Habilitación.

Los ediles aprobaron la nómina de mayores contribuyentes correspondiente al período 2021-2022.

En otro orden, se le solicitó a la Defensoría Ciudadana informe si tomó intervención ante los aumentos de las prestadoras de servicios de tecnologías de la información y comunicación (TIC).

También se pidió  al Ejecutivo que informe sobre la existencia o no de un Plan de Urbanización en el Barrio El Rincón de Villa Elisa. En dicho proyecto, se solicita que  Espacios Públicos  arbitre los medios necesarios a fin de crear plazas, corredores aeróbicos y de deporte en el mencionado barrio. También se pide mejoramiento de calles,  la colocación de luminarias, el cumplimiento de la recolección de residuos e incorporar el barrio a los recorridos del transporte público de la ciudad. La iniciativa fue impulsada por el Frente de Todos.