Se trata de comercios que colaboran "abriendo" sus redes de 13 a 17 hs para "proveer" conectividad a familias de escasos recursos y así poder seguir sosteniendo un mínimo vínculo con las Instituciones educativas.
Respecto de dicha iniciativa, el titular de la ONG, Pablo ‘colo’ Pérez explicó que "estamos en el proceso de expandir este ‘wifi solidario’ a la mayor cantidad de lugares, sobretodo de la periferia platense, para que al menos niños y niñas que hace un mes y medio no se ‘conectan’ con su escuela puedan reiniciar ese vínculo tan importante”. “Tolosa, La Loma, La Favela, Romero y Villa Alba, son entre otros los lugares en donde comerciantes de la ciudad ya nos vienen acompañando con esta experiencia y esperamos en esta semana no menos de 35 puntos de conexión", detalló Pérez.
Cabe destacar que la organización, que el año pasado había realizado un relevamiento de conectividad con datos desalentadores en la periferia platense, lanzó el programa hace unos días y como parte de un proyecto más ambicioso.
"La trascendencia de la idea hizo que las empresas proveedoras del servicio se hayan puesto en contacto con nosotros. Sería una buena gratificación para los comercios solidarios poder establecer un convenio para abaratar costos y elevar la cantidad de megas lo que permitiría en lugares muy alejados de la ciudad que muchos niñas y niños no pierdan el vínculo con la escuela", añadieron desde La Plata Solidaria.
Quienes deseen conocer mayor información pueden escribir al Instagram: laplatasolidariaok, Facebook; La Plata solidaria o por whatsapp al 221-5669819.