Kicillof encabezó el acto de conmemoración de la Revolución de Mayo

Con la presencia del Arzobispo de La Plata, Mons. Víctor Manuel Fernández; el arzobispo de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía, Crisóstomo Juan Gasalli; y el representante de la comunidad judía, Agustín Marcoff, quienes ofrecieron una oración por la República Argentina, el gobernador subrayó que “este 25 de Mayo estamos celebrando una gesta patriótica en la que todo nuestro pueblo se unió para finalizar con los lazos de dominación y construir su propio camino”.

Y agregó: “Además de la unidad, el otro componente clave fue la solidaridad, ya que ningún desafío hubiera llegado a buen puerto si primaban el individualismo y la especulación”.

En ese marco, el Gobernador destacó que “hoy estamos inmersos en una lucha que fue inesperada, donde el coronavirus ha resultado un desafío muy doloroso para toda la humanidad”. “La gran enseñanza que nos dejará la pandemia será que el factor central que más contribuyó para vencerla ha sido nuevamente la solidaridad”, añadió.

Por su parte, el arzobispo Fernández pidió “tener presentes a todas las familias que están sufriendo la enfermedad o la muerte de algún ser querido”. En tanto, Gasalli rezó por “sanar a los enfermos, curar a quienes están en los hospitales y recordar a todos los que han fallecido”. Por último, Marcoff brindó una oración “para que nuestra población pueda superar estos momentos de angustia”.

“Es importante recordar nuestra historia para ser mejores en el presente y para resaltar aquellos valores que debemos seguir construyendo y alimentando”, subrayó Kicillof y concluyó: “En este nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, convoco a todo el pueblo de la Provincia a continuar enfrentando la pandemia con solidaridad, unidad, entrega y patriotismo”.

 

"La palabra Patria es una invitación a superar el individualismo para ser parte de un nosotros"

 

En tanto que el Arzobispo de La Plata, Mons. Víctor Fernández, invitó a pedir por los que más sufren en este momento, especialmente a recordar a las familias que han perdido un ser querido. Pero también a agradecer el regalo de la vida y a “honrarla”, dando lo mejor de sí para bien de todos, porque precisamente la palabra “patria” es una invitación a superar el individualismo para ser parte de un “nosotros”. 

Mons. Fernández recordó que el peor fracaso de una vida es no haber amado, con el sentido más noble de la palabra amor, que implica ser capaz de ofrendarse a sí mismo por la felicidad de otro ser humano. Al mismo tiempo, reconoció la dificultad de este momento histórico, donde los diversos sectores corren el riesgo de pensar sólo en sus propias urgencias.

Asimismo destacó que “no es fácil conciliar a quienes reclaman más aperturas, con el personal de salud que pide más restricciones y cuidados; o a quienes reclaman por la presencialidad de la educación, frente a otros padres que prefieren no exponer a sus hijos".

En ese sentido, remarcó que "en situaciones así, lo mejor es pensar en los que más sufren, en aquellos más expuestos al dolor y al abandono. Porque no es posible lograr consensos acerca de todos los asuntos, pero siempre se puede encontrar algunos puntos de encuentro con el objetivo de hacer la vida más llevadera a los que cargan con las peores consecuencias”.


La palabra del intendente Julio Garro


Tras el Te deum “Un nuevo 25 de mayo que se conmemora de manera distinta, pero más unidos que nunca”, afirmó el Jefe Comunal platense en referencia al contexto sanitario que atraviesa el país; y remarcó: “Para salir de esta situación debemos tirar para adelante, con trabajo y humildad, con el esfuerzo de los vecinos y el compromiso de la dirigencia política”.

“No tengo dudas de que cuando pasemos la pandemia, vamos a ser una sociedad mejor, porque vamos a haber atravesado las dificultades juntos”, dijo Garro al concluir la ceremonia, e instó a los argentinos a “reflexionar en una fecha tan importante y a trabajar para construir un país sin divisiones”.

En ese aspecto, sostuvo que “los cambios trascendentales, los más importantes de nuestra historia, se hicieron en equipo. Pasó en 1810 y pasa ahora, un momento en el que tenemos que dar pelea ante un contexto difícil a nivel mundial”.

Cabe recordar que el cónclave religioso se efectuó en cumplimiento del protocolo sanitario recomendado; al tiempo que fue transmitido de forma virtual por los canales oficiales de la Municipalidad de La Plata.

Estuvieron presentes la Presidenta del Concejo Deliberante de La Plata, Ileana Cid; el Secretario de Gobierno municipal, Marcelo Leguizamón; el titular del área de Salud de la Comuna, Enrique Rifourcat; la Secretaria de Desarrollo de la Comunidad, Julieta Quintero Chasman; el Secretario de Modernización, Federico Ortíz; y el responsable del área de Planificación, Impacto y Seguimiento de Gestión del Municipio, Fabián Perechodnik.