También habrá eximiciones del pago de la Contribución destinada al Fondo de Inversión de Infraestructura e Intervenciones Urbanas, la Tasa por Servicios Especiales de Limpieza e Higiene y Derechos de Oficina que pagan taxis, remises y transportes públicos y de escolares, por todo el año 2021.
Por último, se exime "a todos los emprendimientos comerciales cuyo inicio de actividad haya operado con posterioridad al 1 de abril del 2021 del pago de los Derechos de Habilitación, Autorización o Permiso, de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, de los Derechos de Publicidad y Propaganda, de los Derechos de Ocupación o Uso de Espacios Públicos y del Régimen Simplificado para Pequeños Comercios (Monotasa) referidos en la Ordenanza Fiscal".
Cabe señalar que la medida no será de aplicación para los comercios que tengan una superficie habilitada y/o que cuenten con un número de empleados superiores a los que a tal efecto determine la reglamentación.
En el marco de la sesión, el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Claudio Frangul, destacó que "estamos tratando un proyecto muy importante, que contó con la colaboración de diferentes sectores. El proyecto va en sintonía con un proyecto que votamos el año pasado, que trajo alivio a comerciantes perjudicados producto de la pandemia. Además, el año pasado se hizo una modificación a la Ordenanza Impositiva con tasas más elevadas a hipermercados y casas financieras, entre otros sectores, que no vieron perjudicadas sus actividades".
En igual sentido, el edil del Frente de Todos, Guillermo Cara, resaltó que "esta decisión de eximir de tasas a estos sectores es para celebrarla. El año pasado también se tomó esta medida y celebramos la decisión".
Los ediles ratificaron el decreto N°1743/20 del Departamento Ejecutivo, el cual establece un incremento salarial a partir del 1 de Noviembre de 2020. El bloque del Frente de Todos no acompañó porque consideraron que había que convocar a todos los gremios.
Se aprobó la modificación del artículo 141 de la Ordenanza N° 10.703/10 de la regulación por zonas especiales, que contempla áreas de valor patrimonial, como la zona de Meridiano V y los nuevos límites para la protección del humedal del Arroyo El Pescado, en el sector sur del partido de La Plata, en el marco de la Ley Provincial 12446 y el Plan Estratégico 2030. El Frente de Todos no acompañó la iniciativa.
En otro orden, los concejales también repudiaron las malas condiciones de los Centros de Aislamientos ubicados en la Pcia. de Formosa, en los que se denuncian condiciones de insalubridad, falta de higiene, maltratos y violación de los derechos humanos. El Frente de Todos no acompañó la votación.
El cuerpo, también, manifestó su preocupación por la construcción millonaria del estadio “Estadio Único Madre de Ciudades” en la Provincia de Santiago del Estero, la cual tiene uno de los índices más altos de pobreza del país. El Frente de Todos no acompañó.
Los concejales manifestaron su preocupación ante los acontecimientos que ponen de manifiesto la intención de ejercer control político partidario del poder judicial y el Ministerio Público Fiscal, vulnerando la Constitución Nacional y la forma de gobierno republicana en ella consagrada. El Frente de Todos no acompañó la votación.
Más adelante, el cuerpo expresó su preocupación ante el gran número de casos de violencia institucional que han tenido lugar a lo ancho y a lo largo del país, durante el ejercicio del ASPO. El bloque del Frente de Todos no acompañó la iniciativa.
Por su parte, los ediles le pidieron al Ejecutivo se dirija a la Dirección General de Cultura y Educación de la Pcia. de Buenos Aires a fin de recopilar información de la cantidad de alumnos/as platenses que no pueden tener el correcto acceso virtual a clases, ofrecido en plataformas virtuales. El Frente de Todos no acompañó la medida por considerar que existe también responsabilidad municipal.
Se aprobó crear el sistema Público de Movilidad Urbana en Bicicleta (SPMUB), compuesto por estaciones de distribución/estacionamiento de bicicletas ubicados en lugares estratégicos de la ciudad, con el fin de ser utilizadas para transportarse dentro del ámbito del partido de La Plata en complementariedad con la red vial acondicionada para bicicletas.
En este sentido, el presidente de Juntos por el Cambio, Claudio Frangul, destacó: "Esta es una ordenanza muy importante para la ciudad. Va a traer beneficios importantísimos para la salud, para la economía y para el medioambiente. Esta gestión entendió que había que avanzar en esto. Este sistema va a favorecer muchísimo a nuestra población y a la movilidad dentro de la ciudad y creo que junto con la eximición, que hemos votado por unanimidad, hoy también estamos logrando un hito muy importante con este proyecto".
Por su parte, el presidente del Bloque del Frente de Todos, Cristian Vander, también destacó la iniciativa y manifestó el acompañamiento de su bancada.
Además, los concejales solicitaron la intervención urgente de la autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires (ADA) y de la autoridad competente del Poder Ejecutivo Provincial para que adopte medidas urgentes para paliar la situación de la falta y/o escasez del agua potable en el partido de La Plata. El Frente de Todos no acompañó la iniciativa.
Además, se pidió que se informe al Defensor del Pueblo de la Nación y al Defensor de la Provincia sobre la falta de suministros de agua potable en La Plata por parte de la Empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA). El Frente de Todos no acompañó la medida.
Los concejales también expresaron su beneplácito por la creación de la Dirección Provincial del Archivo Provincial de la Memoria. La iniciativa fue impulsada por el Frente de Todos.