Mariotto, en una charla donde explicó los alcances de la nueva Ley, algunas circunstancias y anécdotas sobre el camino llevado adelante para lograr esta nueva norma y el comportamiento de los grandes grupos mediáticos proceso; también aseguró que “la Ley esta plenamente vigente y lentamente se va implementando”. Sobre la medida cautelar que pesa sobre el artículo 161 señaló que “la misma será apelada, que tienen plena confianza que el fallo definitivo sera a favor de la total vigencia del mismo” y agregó “fue muy importante el fallo de la Corte al respecto”. El ministro Arlía, dijo que “la presente charla se encuadraba dentro de una seria de actividades que realizaba la agrupación dentro del alineamiento del pensamiento nacional, popular y del acompañamiento al proyecto que encaran Néstor Kichrner, la presidenta Cristina Fernández y en la provincia Daniel Scioli”. Sobre la ley de Medios, el titular de la cartera económica comentó que “estamos viviendo un momento muy interesante en cuanto a la democratización de los medios y hay que apoyarla”. Por otro lado, Nora De Lucia, expresó, “"creemos que es muy importante tenerlo a Mariotto para que no solo los militantes esclarecidos sino aquellos vecinos que quieran acercarse lo hagan, se interioricen por el tema, pregunten y se saquen las dudas al respecto de esta momento complejo en que se trata de democratizar los medios audiovisuales, la información y los contenidos". Estuvieron presentes, Julio Castro, secretario general de SOSBA; Miguel Forte, de Camioneros, Martín Di Bella, titular de ARBA; Alejandro Verano, ex decano de la facultad de Periodismo de la UNLP, Juan Carlos Pellita, alcalde local de General Lamadrid; Gustavo Trankels, intendente de Tornquits; Mario Oporto, director general de Cultura y Educación bonaerense y Carlos Gianella, subsecretario de Prensa de la jefatura de Gabinete provincial.