Cabe recordar que, el año pasado ante la pandemia, se modificó el Reglamento Interno del Concejo Deliberante, habilitando la videoconferencia, como otra modalidad.
En este contexto, y con la presencia virtual de 24 concejales, se desarrolló la sesión en la que se conmemoró a las víctimas de la última dictadura militar, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia celebrado el 24 de marzo.
Se declaró de Interés Municipal el proyecto "Monumentos en Acción", que es una performance territorial, que invita a reconstruir en este caso el suceso conocido como la Noche de los Lápices.
Se declaró de Interés Municipal la campaña "Plantamos Memoria". Al respecto, el edil del Frente de Todos, Guillermo Cara, destacó que "la decisión de plantar memoria y poner 30 mil árboles se dio en un contexto en donde las plazas no pueden ser espacios vinculantes por la pandemia. Esta forma tan creativa de plantar un árbol en función de la memoria, es muy importante desde lo simbólico". En el mismo sentido se expresaron los ediles de Juntos por el Cambio y el concejal del Gen, Gastón Crespo.
También
se declaró Ciudadano Ilustre Post Mortem a Víctor Basterra, obrero gráfico en
1979 fue secuestrado junto a su esposa y su hija mayor por un grupo de tareas
de la Escuela de Mecánica de la Armada. Por sus conocimientos de fotografía,
después de torturarlo fue utilizado como mano de obra esclava. Así tomó
imágenes que los represores usaban para sus documentos falsos. En 1984 presentó
todas las pruebas ante la justicia, claves para identificarlos.
El cuerpo de concejales expresó su pesar por el fallecimiento del reconocido
dirigente peronista de La Plata, Juan Scatolini, que fuera sobreviviente de la
última dictadura cívico militar.
En la jornada, además, se procedió en un cuarto intermedio de la sesión a la colocación de un mosaico con la imagen del pañuelo de Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en el acceso al recinto del Concejo Deliberante, iniciativa que fue aprobada en la sesión N 1.
PROYECTOS APROBADOS
Tras el cuarto intermedio, el Concejo aprobó la ordenanza que prohíbe en todo
el territorio de la ciudad de La Plata arrojar filtros y/o colillas de
cigarrillos en la vía pública y en todos los espacios comunes de uso público.
Asimismo, se estableció la colocación de contenedores especiales para filtros y
colillas de cigarrillo con carteles indicadores en todos los espacios abiertos
y cerrados de acceso público, de esparcimiento y recreación, tanto del
ámbito estatal como privado.
La autoridad de aplicación será la Secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental y la autoridad de control la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano. La iniciativa fue impulsada por la concejala de Juntos por el Cambio, Carla Fernández.
OTROS PROYECTOS APROBADOS
También se modificó el artículo 1 de la Ordenanza N° 11346, que tiene por
objeto dejar sin efecto la afectación de las parcelas designadas, que tienen
por destino ser utilizadas para llevar adelante un emprendimiento para la
práctica de actividades deportivas y sociales destinadas al esparcimiento
comunitario por parte de la Asociación de Comerciantes de Los Hornos, ACLHO.
Asimismo, se prorrogó por 5 años el plazo establecido en el artículo 7 de la
Ordenanza N ° 11346, para la finalización de las obras reguladas en la misma.
En este sentido, el edil de Juntos por el Cambio, Javier Mor Roig, "esto
fue votado en noviembre de 2015. Lo que hicimos fue retomar y dar solución a un
reclamo que tiene muchos años".
En otro orden, se autorizó a la Cooperativa de Trabajo La Compostera a realizar una Compostera Vecinal Modelo en la rambla de la Av. 60 y calle 8. La iniciativa fue impulsada por la concejala Ana Castagneto, del Frente de Todos.
INICIATIVAS INGRESADAS
En la jornada, ingresaron dos proyectos del bloque Juntos por el Cambio
referidos a la tenencia responsable de mascotas. El primero establece
crear el Registro Municipal de caninos y felinos; en tanto que el
segundo, designado como Programa de equilibrio poblacional de perros y
gatos en el partido de La Plata, apunta a la protección de la salud pública,
del medio ambiente saludable y de los animales de compañía.
En igual sentido, desde el Frente de Todos se presentó un proyecto ordenanza referente a castración de perros y gatos. Los proyectos fueron girados para su tratamiento en conjunto, en las comisiones de Medio Ambiente, Salud y Legislación y con pedido de pronto despacho.
En
la jornada, también se presentó un proyecto ordenanza para adherir al código
armonizado de colores para la identificación, clasificación y segregación de
residuos domiciliarios, establecido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible.
Por otro lado, el bloque del Frente de Todos ingresó una iniciativa que propone
crear un fondo especial para la compra de alimentos para los comités de crisis.
El proyecto fue girado con pronto despacho a la comisión de Hacienda y
Legislación.
Asimismo, ingresó un proyecto que propone crear en el ámbito de la Secretaría
de Convivencia y Control Ciudadano, el programa Primer Licencia de Conducir.
También una iniciativa que establece incorporar a la planta permanente a todos
aquellos hijos restituidos de personas que en la actualidad se encuentran en
calidad de detenidas desaparecidas o asesinadas por el terrorismo de estado.
Fue girado a la comisión de Seguridad y Derechos Humanos, y Legislación.
Además, ingresó una iniciativa para declarar de Interés Municipal al
Circuito de la Memoria implementado por el EMATUR. El proyecto fue girado a las
comisiones de Turismo, Seguridad y Legislación.
También
se giró a la comisión de Legislación un proyecto que expresa la preocupación
del cuerpo por los hechos ocurridos en la provincia de Formosa con relación al
plan de vacunación Covid-19, que incluye en los listados de beneficiarios para
su aplicación a personas ya fallecidas. La iniciativa fue elevada por el
concejal de Juntos por el Cambio, Francesco Arriaga.
Ante este pedido, los ediles debatieron por los casos de vacunación vip. En
este sentido, el edil de Juntos por el Cambio, Javier Mor Roig, consideró que
"para poder trabajar en esta situación de crisis hace falta la
credibilidad del gobierno nacional. Hay que asumir los fracasos que han tenido
las distintas políticas. Hay un mix de cuestiones que hacen que al gobierno las
cosas le vayan bien o mal. Cuando uno ve que se vacunó a los amigos y otros que
lo necesitan no se pudieron vacunar, deja de creer". "Seamos
cuidadosos, estamos en una situación compleja que requiere de la
responsabilidad de todos los sectores", pidió.
En
igual sentido, el concejal Francesco Arriaga dijo que "hay que tomar
conciencia del momento que estamos viviendo y oposición y oficialismo tenemos
que estar trabajando juntos, pero háganse cargo de sus errores".
También la concejala de Juntos por el Cambio, Romina Cayón, señaló: "la
vacunación está a cargo de la Provincia de Buenos Aires. Los centros de salud
no se están utilizando para vacunar, y hoy se suspendió en el Estadio Único la
vacunación y esto significa postergarlo por 4 días. Nadie quiere perder a familiares
en esta pandemia. La situación merece un poco más de seriedad. Todos queremos
que la vacuna llegue y sin haber perdido más vidas", sentenció.
En otro orden, ingresó el pedido de informe con relación a asociados de
cooperativas que pasarían a planta Municipal. La solicitud fue girada las
comisiones de Hacienda y Legislación.
HOMENAJES
Más adelante, se aprobó denominar con el nombre de Cristián Zabala a la parada
de taxis existente en Av. 7 entre 50 y 51. La parada será reglamentada
oficialmente.
El cuerpo también expresó su beneplácito por el millón de bonaerenses vacunados
contra el Covid-19 en la Provincia de Buenos Aires.
Además, manifestaron su beneplácito y acompañamiento a la creación del
Registro del Programa Cannabis.
Los
concejales también expresaron su beneplácito ante el Primer curso de formación
sindical en género, masculinidades y prevención de la violencia de género.
El cuerpo expresó su beneplácito ante la obtención de anticuerpos monoclonales
específicos de proteínas de SARS-COVD-2.
En otro orden, los concejales rectificaron el artículo 1 de la Ordenanza
N ° 9.040, el cual quedará redactado de la siguiente manera: "Autorizase a
la Comisión Pro Monumento al Soldado Caído a erigir un Monumento al Soldado
caído en la Guerra de Malvinas, Dante Luis Segundo Pereira, dentro de la
plazoleta ubicada en la calle 14 entre Avenida Arana y 43 de la localidad de
Villa Elisa".
Por otro lado, los concejales repudiaron las agresiones sufridas por el Presidente de la Nación en Lago Puelo.
También, repudiaron las recientes declaraciones vertidas por parte del Ministro Boris Johnson en la Cámara de los Comunes.
DESTACAN LA LABOR DE TRABAJADORES DEL
TRANSPORTE PÚBLICO
Los concejales manifestaron su reconocimiento a los trabajadores del transporte
público de pasajeros, tanto choferes de taxis, remises y colectivos, quienes
han contribuido, desde los comienzos del ASPO hasta la fecha, a que los
trabajadores esenciales puedan cumplir con su tareas, desplazándose en medios
adaptados para prevenir el Covid-19, habiendo tomado las medidas de
bioseguridad correspondientes.