El senado de la Provincia aprobó el Proyecto sobre “Ley de Capitalidad”

La llamada Ley de Capitalidad fue aprobada por la mayoría opositora y reglamenta la institucionalización de una contribución especial de la provincia a La Plata por su condición de capital de la provincia de Buenos Aires. Este ingreso no podrá ser inferior al 0,22 del presupuesto provincial ni exceder el 0,47 del cálculo de gastos. 

El senador platense Juan Pablo Allan, autor del proyecto junto con la Senadora Barcia, señaló que esta compensación es “un viejo reclamo de todos los platenses que consideramos el tema como una cuestión de Estado”, a lo que agregó, “se requiere de un instrumento jurídico que adquiera una mayor fortaleza, que garantice una mejor cobrabilidad de este derecho, una ley que genere la institucionalización de un aporte sustancial para la ciudad”. 

En tanto que el senador peronista Francisco Durañona, fundamento el voto negativo del oficialismo al afirmar que, “como dirigente del interior me genera cierta incomodidad que estemos legislando un aporte extraordinario de la provincia a la ciudad capital en desmedro del resto de los distritos bonaerenses”. 

La votación del proyecto tuvo la abstención del senador del Frente de Todos de la ciudad de La Plata, Omar Plaini, que si bien defiende los convenios vigentes sobre capitalidad, entiende que la iniciativa de Juan Pablo Allan es oportunista y que podría haberla presentado durante la gestión de Maria Eugenia Vidal.  

El Senador Plaini fundamento su abstención “hay un convenio firmado entre la Municipalidad y la Provincia de buenos Aires en el año 1991, ratificado por Scioli y por Bruera, más tarde durante el Gobierno de Garro con el Ministro Lacunza convalida el convenio suscripto, con lo que no estoy desacuerdo es con el oportunismo de hacerlo por Ley como lo hizo hoy el Senador Allan” a lo que agregó  “No es menos cierto que esa capitalidad la que más la endeudo fue la ex Gobernadora Vidal, este es un conflicto de jurisdicciones entre la Gobernación y la Municipalidad de La Plata”

Finalmente el Senador de La Plata afirmo “Me abstuve porque soy orgánico con mi bloque, pero también tengo convicciones, yo estoy de acuerdo con que el convenio se resuelva entre jurisdicciones y no por ley, y desde cambiemos en cuatro años no hicieron nada”.