La presentación se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Defensa del Sistema Provisional Bonaerense (ADESIP) ante autoridades de la entidad encabezadas su titular, Cr. Miguel A. Pouzo, y numerosos empleados públicos en actividad, jubilados y pensionados bonaerenses. La iniciativa, que propone la modificación del artículo 8° del Decreto Ley 9.650/80, determina que el límite del endeudamiento del Ejecutivo permitido no podrá exceder del 15 por ciento del superávit anual del ente previsional, y siempre que el total del endeudamiento del Estado Provincial, por todo concepto, no supere el 50% de la recaudación total del I.P.S. en ese año. En todos los casos -se indica- las tasas de interés no podrán ser menores a la tasa pasiva que paga el Banco de la Provincia de Buenos Aires en operaciones a 30 días, incrementada en un 50%”. La norma especifica que se establecerán líneas de crédito a los afiliados pasivos del I.P.S. destinados a la adquisición, construcción y refacción de vivienda familiar única, gastos de salud, o para turismo y recreación del afiliado y su grupo familiar. Explicaron los senadores López Villa y Mor Roig que el Decreto Ley 9.650/80 prevé que “los fondos del I.P.S. deben ser invertidos en condiciones óptimas de seguridad y liquidez, atendiendo al doble aspecto de productividad y fin social. Actualmente no se cumple con ese cometido -señalaron los legisladores- por lo que urge garantizar la existencia de un fondo de capital genuino del Instituto que le permita atender las prestaciones manteniendo las condiciones de liquidez y seguridad en las inversiones y apuntando efectivamente a un fin social ”. Situación inédita e inadmisible Destacaron los senadores de la Coalición Cívica que en la actualidad “se registra una situación inédita e inadmisible”, ya que el gobernador Daniel Scioli dispuso la apropiación compulsiva de todos los excedentes del I.P.S. -que ascienden a 3.530 millones de pesos- para el financiamiento del déficit provincial. A cambio de esta confiscación se entregaron letras lo que generó un endeudamiento creciente que se ha convertido en impagable”.