Como fruto de ese acuerdo también la Cámara aprobó y giró al Senado el proyecto de ley que reconoce a la infertilidad humana como una enfermedad, en un debate que contó con la presencia en los palcos del ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia. La propuesta, que sintetiza la que envió el Poder ejecutivo y otras redactadas por miembros de la Cámara Baja y tuvo respaldo unánime en Diputados, obliga a la cobertura de tratamientos de fertilidad asistida a través del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). También faculta al Poder Ejecutivo para celebrar convenios con las obras sociales y de medicina prepaga que presenten servicios en la Provincia a fin de incluirlas en las prestaciones médicas. “Se trata de una firme apuesta por la célula básica de la sociedad y el principal aliado estratégico de cualquier Gobierno, que es la familia”, celebró Horacio González una vez aprobada la normativa. “Esta ley que permite la fertilización asistida es una gran noticia para muchos habitantes de la provincia que están impedidos por cuestiones económicas de proyectar un futuro con hijos. Quiero destacar la excelente predisposición de los diputados de la oposición y el oficialismo, que declinaron sus propios proyectos detrás del que envió en Ejecutivo y así alcanzamos un enorme nivel de consenso”, agregó el titular del Cuerpo legislativo. Seguridad Respecto de los expedientes consagrados en ley para reforzar la lucha contra la inseguridad, se encuentran el que establece como medios de prueba en los procesos judiciales a las llamadas al 911 y las filmaciones de cámaras de seguridad, como también la que fija la destrucción de armas de fuego y municiones a disposición de los órganos judiciales. Asimismo, prorroga por un año la autorización a la Suprema Corte para disponer el traslado de juzgados de garantías y juzgados unipersonales de familia. También, por 12 meses, se extiende el plazo para completar el proceso de transformación de los juzgados de familia en juzgados unipersonales. Además, se crean cargos de agentes fiscales, ayudantes, defensores oficiales, para actuar en el fuero criminal y correccional y de responsabilidad penal juvenil. “La seguridad sigue siendo la principal preocupación de la población y esta Cámara no puede mirar para otro lado. Con este paquete dotamos al Gobierno provincial de instrumentos que considera necesarios para desarrollar sus políticas, siempre con la defensa de la vida como prioridad, sin mezquindades y escuchando a todos los sectores políticos. Estoy muy conforme con el consenso logrado, ya que todas las bancadas han mostrado un alto grado de responsabilidad y compromiso con un tema que nos preocupa a todos”, subrayó Horacio González. En otra índole, se dispone que los jueces civiles y penales deberán publicar sus fallos por la página web de la Suprema Corte de Justicia. Diputados respaldó la creación de la subsecretaría de seguridad bancaria; una campaña anual de difusión para la participación comunitaria en seguridad y modificaciones a los códigos procesal, civil, comercial y fiscal de la provincia, para reforzar la lucha contra el delito en sus múltiples formas. La Cámara, que preside Horacio González, también estableció que la policía científica deberá efectuar, al menos una vez al año, una auditoría técnica de todos los elementos de protección que tienen sus efectivos. También resolvió que las entidades que cumplan operaciones comerciales y financieras deberán contar con puertas giratorias detectoras de metales en sus accesos y egresos. Entre las iniciativas de la oposición, avaladas por el oficialismo, se encuentra el proyecto de que determina que todas las instituciones bancarias deben adecuar sus cajas, para aislarlas de la zona de atención al público, con elementos que impidan que se vean por el resto de los presentes.