"Es inadmisible que desde un gobierno que se dice democrático y republicano surja este tipo de propuesta que pone en peligro el derecho a informar e informarse, que limita y condiciona la libre información, y que se pretenda que un grupo de personas, sean quienes sean, decidan qué se puede expresar y qué no, de qué manera se debe opinar y qué, y qué información es bien intencionado y cuál malintencionada, lo que es lisa y llanamente una censura indirecta", manifestó Rovella.
En este contexto, el legislador platense agregó que "juzgar la información, verificarla, limitarla, condicionarla, choca contra nuestro ordenamiento legal y varios tratados internacionales. No estamos para implantar organismos ‘de la verdad’, porque estas decisiones podrían derivar, y seguramente será así, en persecuciones y criminalizaciones de la libre expresión. Controlar el pensamiento crítico tiene mucho que ver con ideologías fascistas, y determinar qué es información y qué desinformación es censura previa. No hay manera".
"Llama la atención, o no, que sea precisamente un gobierno que se dice democrático quien impulse este tipo de acciones, que se podrían comprender como iniciativa privada, pero jamás proveniente del Estado. Para este gobierno, parece, el periodismo debe ser militante o no es periodismo”, argumentó Rovella.
Y añadió: “Es más, la Defensoría del Público, autora del proyecto, debería propender a la pluralidad de voces, a la pluralidad de opinión, y con esto el efecto sería el inverso. Avasallar la libertad de prensa desde un gobierno que se opuso tantas veces a la transparencia y al acceso a la información, es muy peligroso, es un nuevo cepo, un cepo a la libre expresión".