“Tenemos muchos tipos de violencia y en distintos ámbitos, como la de género, la doméstica, de tránsito, política, y hasta laboral, pero nuestro trabajo es abordarlo desde una teoría general donde converjan todos los saberes para lograr un campo teórico autónomo”, explicó Caviglia durante la apertura. El encuentro, preparatorio del Primer Congreso Internacional sobre Violentología del año próximo, tuvo como disertantes a la doctora en Letras e investigadora del CONICET, Gina Paola Montenegro (Colombia); al profesor de Filosofía de la Universidad del Salvador, Raúl Motta; al doctor en Filosofía Jurídica y consultor de la ONU, Enrique Del Percio; y a la licenciada en Filosofía e investigadora de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, María Gabriela Rebok, además de especialistas y público interesados en el rol de la violencia. “Parece que todos sabemos lo que es pero, sin embargo, pocos entienden el verdadero trasfondo del concepto de violencia”, continuó el diputado del bloque oficialista, quien también puso en valor la finalidad del cónclave. “Es importante partir de una nueva disciplina como es la violentología, que unifique un marco teórico, aún no creado, que ponga fin a las políticas de seguridad fragmentarias y sesgadas en reemplazo de una visión integral”, destacó. Por su parte, durante su exposición, Gina Montenegro argumentó que “pensar a la violencia como un acto periférico que está por fuera del sistema es un error”. En coincidencia, Raúl Motta dijo que “la violencia está entre nosotros: no hay nada más racional que el armado de un campo de tortura y, por el contrario, a veces hay actos irracionales maravillosos”. “Es constitutiva de la esencia humana, no puede desaparecer, a los sumo, según Freud, se la puede reprimir desde el inconciente”, agregó Montenegro. Para finalizar, ambos especialistas coincidieron con una frase con la que invitaron al público presente a reflexionar: “dime que violencia tienes y te diré en que sociedad vives”, subrayaron. Cabe señalar que, en carácter de observadores, fueron partícipes los especialistas Keely Robinson (Inglaterra), Matthew Sweeney y Chris Sinak (EEUU); y Sinead McGrath (Irlanda).