Este lunes, efectivos retirados de la Policía Bonaerense y aquellos quienes se encuentran en actividad, realizaron una protesta en el centro de la ciudad de La Plata en reclamo de mejoras salariales y también de insumos para prevenir el contagio del Covid-19.
Conforme a diversas fuentes, las protestas también se replicaron en otros distritos de la Provincia tales como; Mar del Plata, Junín, Bahía Blanca, Avellaneda. También, según trascendidos, se sumarían a los reclamos efectivos de la policía de Alte. Brown, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Tres de Febrero, Olavarría, San Nicolás y San Isidro, junto a varios distritos más.
Cabe señalar que, por ejemplo, en Alte. Brown entre unos 600 a 1000 efectivos reclamaban sin cesar mejores condiciones de trabajo. La falta de móviles hace a que el Comando de Patrulla no pueda funcionar correctamente, poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
En Tres de Febrero, también, el Comando de Patrulla local se plegó al reclamo salarial que se viene llevando a cabo en diferentes puntos de la provincia. Dichos efectivos esgrimieron que las patrullas no contestan la radio y no realizan desplazamientos.
Cabe señalar además que circuló un comunicado dentro de las protestas, en el que efectivos de la policía de Alte. Brown dirigieron al Señor Jefe de Estación de Policía de dicho distrito, lo siguiente:
Un incremento de los haberes en un 60% para todas las jerarquías y sub-escalafones en lo referido al sueldo mínimo, vital y móvil; un incremento del 50% al valor de Horas Cores de lunes a sábado. Mientras que domingo, feriados y horas nocturnas, el incremento sea del 100%. Idem a lo estipulado en la Ley de contrato de trabajo y que las mismas sean abonadas en base al valor hora de haberes mensuales.
Otro de los reclamos, expresado dentro del comunicado, se relaciona con la jornada limitada de trabajo. En este punto reclamaron que sean 36 hs semanales para los sub- escalafones comando y general. “El descanso es fundamental y necesario en esas escasas milésimas de segundos en donde el policía debe tomar una determinación ante un procedimiento de alto riesgo”, explaya el comunicado en este punto.
También exigieron reconocimiento de insalubridad a la tarea policial, argumentando que en todos los países del primer mundo es un hecho. Asimismo, la reducción del régimen jubilatorio, donde el retiro sea con 25 a 30 años de servicio respectivamente y con el total del haber.
Otro ítem expuesto en el comunicado es la creación de una mesa de diálogo con el poder político, a fin de “exponer nuestras inquietudes y necesidades en pos de un beneficio personal, como también para la seguridad pública”, manifestaron los efectivos.
En tanto, también reclamaron que todos los efectivos que están atrasados obtengan sus “bien merecidos ascensos de grado” y la “refacción integral de las dependencias policiales, ya que la mayoría de estas no cuentan con baños dignos para el personal”. “Necesitamos vestuarios, comedores y casilleros para guardar uniformes y elementos provisto”, añadieron.