Denuncian que IOMA suspendió los tratamientos de fertilidad asistida

El concejal Frangul afirmó que “pese a que la Ley de Fertilización Asistida garantiza el acceso a los procedimientos y técnicas de reproducción médicamente asistida, esa garantía está siendo violada a causa de una deuda millonaria de IOMA con los centros de salud y muchas familias están desesperadas, porque ven como se complica el sueño de ser padres”.

Frangul, que es el presidente del Bloque de concejales de Juntos por el Cambio, añadió: “En este tipo de tratamientos, el tiempo es un problema. Pese a las obligaciones previstas en la ley, IOMA cubre solo a partir de cuándo autoriza el tratamiento, sin reconocer los estudios previos para llegar al diagnóstico”.

En ese sentido, el edil del oficialismo remarcó que “IOMA además no cumple con la ley porque reconoce solo tres tratamientos en toda la vida del paciente, cuando deberían ser tres por año”. “Al margen de estas deficiencias en la implementación de la norma nacional, los tratamientos que dependen de IOMA fueron suspendidos en todas las clínicas prestadoras de la obra social por la falta de pago registrada y las familias involucradas están viendo cómo se desvanece su anhelo de concebir”, señaló.

Cabe destacar que la petición realizada por Frangul no fue aprobada por los concejales del Frente de Todos, quienes solicitaron tratar el asunto en la Comisión de Salud.

Un grupo de las familias involucradas en esta problemática se unieron para pedir ser respetados como pacientes. Se las puede encontrar en las redes como en Instagram: “@familiasenluchaporlafertilidad”, en Facebook: “Familias en lucha por la Fertilidad –IOMA” o en YouTube en el canal “Familias en Lucha por la Fertilidad”.